<aside> ℹ️ El tablero STM32Education, resultado de una colaboración entre la academia de Aix-Marseille y la empresa STMicroelectronics (Rousset), permite que los conceptos de programación y algorítmica sean significativos al proponer un tablero completo a través del cual los estudiantes pueden diseñar y programar objetos conectados fácilmente. Este tablero está destinado a muchas disciplinas debido a la riqueza de sus sensores integrados. El tablero STM32Educ está diseñado en Francia y su adopción es apoyada por la financiación para la educación. Más allá del tablero Micro:Bit, ofrece más características y un conjunto de sensores que permiten una integración más rica en proyectos científicos e interdisciplinarios.

</aside>

Descubra la placa STM32 IoT Node y su conjunto de sensores


<aside> ℹ️ La familia STM32 es una serie de circuitos integrados de microcontroladores de 32 bits fabricados por la empresa franco-italiana STMicroelectronics. Cada microcontrolador consta de un núcleo de procesamiento, memoria RAM estática, memoria flash (para almacenamiento), una interfaz de depuración y varios periféricos. La placa "STM32 IoT Node" es una placa programable, lo que significa que es capaz de ejecutar programas creados por el usuario. Para ejecutar este programa, la placa tiene un "microcontrolador", que es como su cerebro.

</aside>

GPIO

Como podemos ver, hay muchos "pines" o "puertos" en la placa, llamados "Entrada/Salida de Propósito General" (o GPIO por sus siglas en inglés). Es posible usarlos para interactuar con elementos externos. Aunque hay muchos pines GPIO, no es posible usarlos todos. Los pines GPIO utilizables se encuentran en la parte superior e inferior de la placa. Los bloques perforados de color negro se llaman "bloques de conexión de pines". Al mirar de cerca, podemos notar los nombres de los pines GPIO inscritos alrededor de ellos (por ejemplo, en la parte inferior derecha: "D0, D1, D2, D3, ..., A0, A1, A2, ...").

Hay otro bloque de conexión de pines que es especial, es un "bloque de conexión de pines de alimentación". Podemos usar estos pines para alimentar sensores o actuadores (como un motor, una luz, etc.).

La inscripción en la parte superior del bloque de conexión de pines nos informa cómo usarlo. El "5V" corresponde al "+" (polo positivo) de una batería y el "GND" (abreviatura de "Ground" en inglés) al "-" (polo negativo).

Lets_STEAM_Manuel.png

Lets_STEAM_Manuel (1).png

Periféricos

La diferencia entre el número de GPIOs disponibles a través del bloque de pines y el número de pines en el microcontrolador se debe a la presencia de múltiples periféricos ya conectados al microcontrolador, disponibles en la placa "STM32 IoT Node" en sí. La presencia de todos estos periféricos hace que esta placa sea particularmente accesible, ya que permite una amplia gama de actividades, desde las más simples hasta las más complejas, y desde las más básicas hasta las más divertidas. Es un verdadero activo para llevar a cabo actividades interesantes en el aula.

Botones: En el lado izquierdo de la placa, encontrarás dos botones. El botón negro es el botón de RESET, permitiendo reiniciar el programa si es necesario. El otro (azul) puede ser utilizado en un programa para detectar cuando el usuario presiona este botón (pulsación corta, pulsación larga, liberación, etc.). Puede ser útil para crear interacciones simples con el usuario, como un zumbador en el contexto de organizar concursos utilizando esta placa.

Lets_STEAM_Manuel (2).png

Sensor de distancia: En la esquina inferior izquierda de la placa, justo a la derecha del tornillo de nylon, se encuentra un sensor para medir la distancia. Se llama oficialmente "tiempo de vuelo" porque mide el tiempo que tarda un rayo láser en viajar de ida y vuelta (vuelo) entre el sensor y un objeto.

Lets_STEAM_Manuel (3).png

Sensor de temperatura y humedad: En el lado derecho del sensor "time of flight", se encuentra un sensor que es tanto termómetro como higrómetro ("2 en 1"). Esto puede ser útil para implementar actividades relacionadas con el monitoreo del calor o para abordar conceptos de meteorología.

Lets_STEAM_Manuel (4).png

Sensor de Acelerómetro y Giroscopio: Justo encima del "bloque de alimentación" se encuentra un sensor que es tanto acelerómetro como giroscopio ("2 en 1"). El acelerómetro se utiliza para medir la aceleración. Puedes usarlo para detectar los movimientos de la placa (por ejemplo, si la placa se mueve). El giroscopio proporciona información sobre la inclinación de la placa. Este sensor opera en tres ejes (X, Y y Z), lo que significa que es posible detectar movimientos en el espacio 3D.

Lets_STEAM_Manuel (5).png

Sensor de presión atmosférica: Junto al sensor de acelerómetro y giroscopio, encontrarás un pequeño sensor llamado barómetro. Este sensor nos da el valor de la presión atmosférica.

Lets_STEAM_Manuel (6).png

Sensor de Magnetómetro: Junto al sensor de presión atmosférica, se encuentra el magnetómetro. Se utiliza para obtener el valor de un campo magnético. También puede medir valores en tres ejes (X, Y y Z).

Lets_STEAM_Manuel (7).png

Micrófono: En la esquina inferior derecha, puedes ver el micrófono, útil para capturar sonidos.

Lets_STEAM_Manuel (8).png

Módulos

Módulo Bluetooth: En la parte superior derecha de la placa, puedes encontrar el módulo Bluetooth. Se puede utilizar para comunicarse e intercambiar datos con otros dispositivos (como otra placa STM32 IoT Node o tu teléfono).

Lets_STEAM_Manuel (9).png

Connecteurs Micro-USB : En haut de la carte, vous pouvez voir deux connecteurs micro-USB. Le port USB de droite est celui que vous utiliserez le plus souvent, car il permet de connecter la carte à votre ordinateur et de transférer le programme que vous aurez fait sur MakeCode au microcontrôleur. Le port de gauche, appelé "port USB OTG", permet de programmer la carte pour qu'elle agisse et soit reconnue comme un autre dispositif tel qu'un clavier, une souris ou une manette de jeu.