<aside> ⚠️ Acerca de la programación en bloques y Microsoft MakeCode

En 1975, Seymour Papert del MIT Media Lab creó un lenguaje de programación para principiantes llamado LOGO. Lo desarrolló basado en investigaciones que demostraron que jugar con bloques de código era una forma particularmente efectiva de enseñar conceptos de programación. Papert acuñó el término "construccionismo" para describir cómo los estudiantes construyen nuevos conocimientos al basarse en conocimientos establecidos. Los bloques de MakeCode son modelos de cómo se produce el aprendizaje a través de la aplicación de conceptos en un entorno de aprendizaje abierto. Los lenguajes de programación basados en bloques, como Scratch y MakeCode, se basan en la investigación de Papert y son una excelente manera para que los estudiantes comiencen a aprender conceptos de codificación sin tener que preocuparse por problemas de sintaxis y técnicos.

</aside>

Microsoft MakeCode es una plataforma gratuita y de código abierto para crear experiencias de aprendizaje de informática que promueven el avance hacia la programación del mundo real. Lleva la informática a la vida de todos los estudiantes con proyectos divertidos, resultados inmediatos y editores de bloques y texto para estudiantes de diferentes niveles. Microsoft MakeCode es un proyecto conjunto entre Microsoft Research y Visual Studio que tiene como objetivo simplificar la programación para dispositivos basados en microcontroladores utilizando una aplicación web moderna. La herramienta permite a los usuarios aprender programación utilizando "bloques" para representar instrucciones y estructuras de control. También es posible convertir bloques en JavaScript o Python (y viceversa), lo que permite un aprendizaje y descubrimiento gradual de la programación. Finalmente, un simulador permite la prueba de código sin la necesidad de una placa electrónica física (se simulan tanto los sensores/actuadores como su comportamiento y conexiones).

MakeCode se basa en las siguientes herramientas principales:

| --- | --- | --- |

El editor MakeCode ofrece un ecosistema relevante gracias a su accesibilidad, interfaz, capacidad de programar en 3 lenguajes diferentes (por lo tanto, adaptable a varios niveles desde el comienzo de la escuela secundaria hasta la preparatoria), su compatibilidad con varias tarjetas, su capacidad para proporcionar una simulación visual de las actividades del sensor (especialmente interesante en el caso de la educación a distancia o la falta de recursos para equipar a los estudiantes con tarjetas individuales), su compatibilidad con RGPD, y sobre todo, la posibilidad de desarrollar proyectos simples a complejos, que pueden o no comunicarse con el campo.

Usando MakeCode


<aside> ℹ️ MakeCode es una plataforma gratuita y de código abierto desarrollada por Microsoft que permite a los usuarios crear experiencias interactivas de aprendizaje de ciencias de la computación mientras avanzan en el mundo de la programación. Como parte del proyecto TheDexterLab, hemos desarrollado una versión específica de código abierto (implementada durante la iniciativa Let's STEAM Erasmus +) que integra sensores simulados específicos para incorporar nuevas funcionalidades al editor y promover un enfoque interdisciplinario mediante la integración de contenidos orientados a la ciencia en la plataforma. Esta versión se puede encontrar aquí: https://makecode.lets-steam.eu/

</aside>

Introducción

Cuando ingrese a la interfaz Let's STEAM MakeCode, llegará directamente a la página de inicio. En esta página, puede crear un nuevo proyecto, abrir un proyecto existente si ya ha trabajado en el editor, ver las tarjetas compatibles y descubrir recursos inspiradores.

Al crear un proyecto, es importante nombrarlo con un título claro y comprensible, lo que le permite anunciar claramente el objetivo del programa.

En la siguiente pantalla, deberá elegir la tarjeta con la que trabajará. En las hojas de actividades de este manual, todos los ejemplos se han desarrollado utilizando la tarjeta STM32 IoT Node.

El editor

Una vez seleccionada la tarjeta, tendrá acceso al editor, presentado a continuación. Estos son los componentes del editor:

En el editor, también puede elegir el modo de programación: