🗃️ Diversos recursos para explorar el mundo de la ciencia y situar a los estudiantes en el papel de científicos investigadores


Como parte del proyecto TheDexterLab, se ha diseñado y puesto a disposición de toda la comunidad en este wiki - nuestro laboratorio virtual - un conjunto de diversos recursos para implementar diferentes protocolos de experimentación científica. Estos recursos incluyen:

<aside> 🔬 El desarrollo de protocolos de experimentación científica para implementar actividades de investigación en su aula o en modo de proyecto.

</aside>

Dentro de TheDexterLab, un protocolo se refiere a un conjunto de acciones o procedimientos preestablecidos utilizados en el diseño y ejecución de experimentos o estudios científicos. El objetivo de crear protocolos es normalizar los métodos procedimentales, lo que garantiza que los resultados puedan ser reproducidos con éxito por otras personas. Estos protocolos incluyen no solo procedimientos detallados, equipos e instrumentos utilizados, sino también objetivos de aprendizaje o estudio, instrucciones sobre los dispositivos propuestos o elegidos, precauciones de seguridad, condiciones operativas recomendadas y consejos para solucionar problemas.

<aside> 🧑‍💻 El desarrollo de herramientas de simulación con el objetivo de estimular las habilidades de programación digital de los estudiantes.

</aside>

La implementación completa de un protocolo TheDexterLab con todos sus estudiantes/participantes en un aula o taller puede requerir mucho material y tiempo. Con el simulador disponible en la plataforma MakeCode, los estudiantes pueden empezar a trabajar de forma independiente, preparando programas, comprobando su funcionamiento y corrigiéndolos si es necesario. Es una forma para que trabajen, ya sea desde el aula o de forma asincrónica en casa, a nivel individual, sobre la secuencia cubierta por el protocolo. Pueden abordar los conceptos cubiertos por el protocolo en un enfoque científico exploratorio y así desarrollar su pensamiento crítico y habilidades clave del siglo XXI. Después de este paso, podrán implementar concretamente el experimento, una vez que todos los programas estén listos, de una manera más simple y eficiente en la vida real, para observar el fenómeno que han abordado gracias a la simulación.

<aside> 🎛️ Una lista de sensores para experimentar mediante la observación y la investigación, y el estudio de un fenómeno mediante la recogida de datos.

</aside>

La algorítmica y las prácticas de codificación pueden ser muy relevantes para abordar los desafíos de nuestra sociedad actual. En efecto, una mejor comprensión del entorno que nos rodea está vinculada a la disponibilidad y comparación de conjuntos de datos relacionados con conceptos físicos, ambientales, químicos o ecosistémicos, por ejemplo, y su constitución mediante sensores y programación es una actividad poderosa para los estudiantes, que les permite comprender concretamente las materias STEAM.

👐 Un proyecto de código abierto, gratuito y abierto


¡Uno de los aspectos más interesantes del proyecto TheDexterLab es que es completamente gratuito! No tienes que pagar ni un solo centavo para acceder a las actividades o recursos disponibles en nuestro wiki. Todos los recursos y actividades disponibles y creados por el proyecto TheDexterLab están bajo una licencia Creative Commons. Esto significa que no solo puedes acceder a ellos de forma gratuita, sino que también puedes reutilizarlos y modificarlos según tus necesidades. Los profesores, educadores, padres y asociaciones tienen así la posibilidad de personalizar la experiencia de aprendizaje de los niños y hacerla más atractiva y significativa, adaptada a las necesidades y contextos de todos.

Por lo tanto, ¡te animamos a utilizar estos recursos como fuente de inspiración para crear tus propias secuencias o actividades de aprendizaje, y a compartirlos con la comunidad STEAM! Cuando estés orgulloso de tus logros, ¡no dudes en compartirlos con nosotros para que podamos promocionarlos ante nuestro público a través de nuestro wiki. Puedes escribirnos a [email protected] o ponte en contacto con nuestros mentores de Dexter: ¡Busca ayuda!